Ir al contenido principal

CAPITULO N: NUEVO PACTO POLITICO PARA BOLIVIA


LIBERTAD Y RESPETO PARA BOLIVIA: CAPITULO N

Hoy anunció que intentare escribir las pautas fundamentales para definir un nuevo pacto político económico administrativo con respeto e identidad nacional y regional para formar la Bolivia inclusiva que todos queremos establecer en base a dos palabras LIBERTAD y RESPETO para todos los Bolivianos y que define la identidad real Boliviana después de evaluar el impacto que puedo haber tenido el primer borrador del libro que intente escribí que ya tenia unas 80 paginas y que nunca termine ni publique y que se destruyo junto a mi disco duro cosa que duele profundamente, siendo que mi primera actividad es ser programador, pero que pareciera que fue bueno que se haya perdido porque era muy ofensivo para muchos, que incuso llego a molestar a mis familiares y muchos Bolivianos que no están de acurdo con mis planteamientos.

Este hecho de perdida ya mas de 8 meses y que al fin pude superarlo y puedo nuevamente escribir algunas lineas ahora, he decido iniciar nuevamente este emprendimiento político de crear un nuevo discurso y pacto político para mi amada Bolivia, este proyecto lo plasmare en este nuevo libro que si publicare porque esta vez analice y evalúe una y otra vez las respuestas, evalué una y otra vez las reacciones negativas, principalmente doblando mis rodillas, orando, pidiendo al Creador del Universo que se elimine de mi mente y corazón todo rencor, todo dolor y si aun queda alguna mala intencionalidad para que pueda quedar libre de manipulaciones y tendencias emocionales, para poder exponer este emprendimiento. No es mi intensión ofender a ninguna persona y mucho mas a una región o una cultura, etnia, religión, agrupación, etc. de mi País Bolivia. Siendo su aplicabilidad y medicinas políticas económicas nacionales y regionales para Bolivia.

Mi intensión es realizar un análisis sincero sin temores, sin condicionamientos preestablecidos para explicar nuestra identidad cultural y las causas por la cual llegamos hasta este punto de la historia. 21 de julio de 2018.

Acepto que mis artículos anteriores estaban de alguna manera motivados por la indignación y el daño psicológico y moral que experimentaron ciertas regiones y personas que conozco y mi persona a lo largo de la vida.

Es necesario aclarar que el primer objetivo es este libro es entender nuestra realidad Boliviana tomando como escudo la verdad sin sesgos emocionales ni regionales, sin intereses partidarios ni regionales.

También es necesario aclarar que no es un libro de historia, es un libro que pretende establecer un  nuevo discurso político nacional y regional incluyente para todos los Bolivianos que se fundamenta en una nueva y correcta interpretación de la historia que tiene aspectos de historia, de psicología, de sociología, cuyo objetivo principal, es explicar los hechos históricos que realmente condujeron a la realidad que hoy tenemos en Bolivia. Mi tesis se base en que si somos capaces de sanar las heridas, nos capacitamos en la resolución de conflictos, intentamos tener empatía los unos con los otros y nos sentarnos en una mesa para dialogar y revisar los hechos que realmente hicieron daño a nuestro país podemos resolver nuestros problemas. Esto es científicamente un hecho comprobable. En este punto va a primar sobre todo la ciencia. Si basamos en la ciencia no hay que discutir. El fin es que todos la culturas Bolivianas puedan crecer, puedan desarrollarse. Que cada una de las culturas o regiones Bolivianas puedan tener verdadera libertad de elegir su camino. Esta por demás demostrado que somos diferentes.

Es en la historia donde podemos encontrar las respuestas a los vacíos de ideología y hegemonía política, para establecer un pacto político y un  proyecto país e identidad Boliviana que deberíamos tener los Bolivianos respetando las identidades y culturas diferentes y diversas de los 9 departamentos que hoy conforman Bolivia.

Es un hecho que cuando no podemos dialogar o directamente se imponen agendas y se impone una decisión imparcial como a sucedido en la ultima constitución que emitió el gobierno del Mas, devela que el no poder tocar ciertos puntos es una prueba de que existe aun existen imposiciones, abusos e injusticias,  como el caso de Chile donde el 99.99% no pueden entender la demanda Boliviana, Es un hecho científico que la cultura Chilena tiene un problema, no son capaces de tener empatía. Mientras cualquiera que no sea chileno puede ver esta realidad, un Chileno es incapaz de ver esta realidad.

Esta tesis puede servir para medir las culturas que tienen este tipo de sesgos, que se puede identificar como la incapacidad de tener empatia o el sentirse superiores que puede definirse como el sesgo de la raza o cultura superior. Este punto si lo vemos desde el punto de vista científico estamos abordando lo que se denomina psicología social, y en instrumento de cambio es justamente la psicología comunitaria.

Se que en el tema de psicología y la sociología existen corrientes incompatibles aparentemente, pero cuando se aborda la psicología y la sociología sin impedimentos ideológicos, es simples, es logico, es real y se puede aplicables estos  instrumentos.








Comentarios

Entradas populares de este blog

CAPITULO N+3: SEPARATISMO

CAPITULO N+3 : SEPARATISMO ... FANTASIA PACEÑA AIMARA! El concepto de separatismo nace en una fantasía paceña, es totalmente un absurdo pensar en separatismo, los 9 departamentos de hoy en día  5 republiquetas de antes de la creación de Bolivia se necesitan, no pueden sobrevivir sin unidad, la unión hace la fuerza, fue la necesidad de estar unidos que les llevo a Santa Cruz y Tarija unirse a Bolivia! La fantasía y locura del separatismo,  que solo existe en la cabeza de los paceños y aimaras, se puede de finir como un profundo temor e inseguridad paceña aimara que es provocado por la no aceptación de las demás culturas Bolivianas y es a su vez, la razón de la aimarización de Bolivia, por el ejemplo la creación del instituto nacional de colonización que su fin fue colonizar las tierras bajas, este tipo de actitudes y acciones derivaron que en que ahora en Santa cruz el 40% o más de la población sea origen occidental y que muchas tierras en Santa Cruz hoy en dia se les otorgue...

FEDERALISMO 6: HISTÓRICAMENTE BOLIVIA TUVO DIVERSIDAD

Es hora de FEDERALISMO, Bolivia jamás estuvo unida!! La Bolivia que hoy conocemos se impuso por la fuerza en 1899 (El espíritu de Ricardo San Miron o con su comentario en el Facebook de  Mario Alberto Herrera Justiniano  con sus palabras "Bolivia Unida e Indivisible, por la razón o la fuerza" es el mismo espíritu de de 1899/ Es actualmente el espíritu de muchos Bolivianos ciegos a la realidad) La s upuesta historia de Bolivia que nos cuentan hoy en día es la historia del régimen Paceño Aimara que termina de consolidarse con la constitución de facto impuesta por el MAS. La verdad os hará libres!!!. Así que próximamente tenemos la obligación de crear una nueva y verdadera Bolivia donde cada cultura existente en lo que aun es Bolivia, respete a la otra, porque REALMENTE tenemos diferentes culturales y que también por razones obvias debemos ser naciones totalmente independientes y también por razones obvias nos mantenernos unidos en un estado mayor FEDERAL, No aceptemos mas menti...

FEDERALISMO 5: RECONOCIENDO LA DIVERSIDAD REGIONAL, DEPARTAMENTAL Y CULTURAL BOLIVIANA

No hay mayor ciego que aquel que no quiere ver! Es prácticamente imposible realizar cambios sostenibles en un país enfermo que no quiere ver cuál es la verdadera raíz de su problema. El socialismo puede ser un solución temporal que dopará y confundirá por otros muchos años a las regiones que conforman esta gran Bolivia.  El único requisito para que el mal se propague es que los hombres buenos no  hagan nada, y continuar callando las verdades que nos esclavizan, nos disminuyen y nos alejan de ser lo que realmente debiéramos ser. Cruceños y Bolivianos que pueden visualizar la verdad los pido tomemos coraje y valentía para decir la verdad y la verdad es esta: 1) Reconocer que en Bolivia existen y existieron varias repúblicas = republiquetas, donde coexisten diversas culturas y estoy hablando de macro regiones y no de las naciones falsas que ha creado el Mas. Para lo cual es totalmente necesario cambiar la constitución política del pais para construir un nuevo estado federal q...